Monasterio del Parral (Segovia/España)
Mandado construir en 1447, por Enrique IV es un complejo de edificaciones distribuidas en torno a varios claustros, góticos, mudéjares y platerescos.
Abandonado tras la Desamortización de 1836 y saqueado, su reconstrucción vino tras haber sido declarado Monumento Nacional en 1914 y ser nuevamente ocupado por religiosos de la Orden Jerónima desde el año 1927 hasta nuestros días.

Monasterio de Yuste (Cáceres/ España)
Fundado en 1408, es conocido mundialmente por ser el lugar en el que se retiró y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su abdicación. Se encuentra cerca de Cuacos de Yuste, en la comarca de La Vera, al noreste de la provincia de Cáceres.
Como consecuencia de la Ley General de Desamortización de 1836, el conjunto fue vendido y comenzó a degradarse hasta que en 1857 fue comprado por el Marqués de Mirabel, que comenzó a repararlo. En 1931 fue declarado monumento histórico artístico y tras la Guerra Civil comenzó una restauración que terminaría en 1958.

Catedral de Aquisgrán (Alemania)
La Catedral de Aquisgránestá situada en la ciudad alemana del mismo nombre, al oeste del país y muy cerca de Bélgica y los Países Bajos. Está considerada como una de las catedrales más antiguas del norte europeo. Su origen se remonta a la Capilla Palatina que fue construida en el siglo VIII por el emperador franco Carlomagnoy donde fue enterrado tras su fallecimiento en el 814

Catedral Santa María (Segovia/ España)
La catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia, conocida como la «Dama de las Catedrales» fue construida entre 1525 y 1577 para reemplazar el templo románico semidestruido en las Guerras de las Comunidades. Es, junto a la catedral nueva de Salamanca, la muestra del gótico más tardía de la arquitectura española. El nuevo edificio se comenzó a construir en 1525, bajo la dirección de Juan Gil de Hontañón el 16 de julio de 1768. Para asistir a la Consagración de la Catedral habría que esperar hasta el 18 de julio de 1769.

Muñoveros (Segovia/ España)
Municipio segoviano situado muy cerca de la localidad de Turégano y a poco más de 40 km de la capital. La parroquia de San Félix Martir cuenta con una portada románica a la entrada de la iglesia donde se puede leer una inscripción que dice “Aquí está”: Según la tradición que todavía hoy pervive, éste sería el lugar donde descansan los restos del comunero Juan Bravo.

Cartagena Indias (Colombia)
Cartagena de Indias es la ciudad colonial de Colombia más importante, y uno de sus principales atractivos turísticos Situada en el Caribe colombiano, Cartagena de Indias fue fundada por los españoles en el en el año 1533 en el lugar donde se asentaba una antigua ciudad amerindia abandonada llamada Calamarí.La ciudad se convirtió muy pronto en uno de los más importantes puertos de la América Española. El 11 noviembre de 1811 declararía su independencia de España

Santiago de Chile (Chile)
Es la capital y ciudad principal de Chile Situada a orillas del río Mapocho, Santiago fue fundada por el conquistador español Pedro de Valdivia, bajo el nombre de Santiago del Nuevo Extremo en honor al apóstol Santiago, convirtiéndose así en la capital de la Gobernación de Nueva Extremadura en el siglo XVI. Actualmente es el centro económico y administrativo del país contando con una población que supera los 7 millones de habitantes.

Ermita del Cristo de la Vega (Toledo/España)
Cuando la virgen Leocadia en el siglo IV, patrona de la ciudad de Toledo, fue martirizada, los cristianos la enterraron en este lugar, erigiendo una ermita. El rey visigodo Sisebuto con la influencia del Obispo San Eladio, levantó una basílica visigoda, donde tuvieron lugar algunos de los famosos Concilios de Toledo. Este edificio ha sufrido en varias ocasiones destrozos y rehabilitaciones pero es tras la Guerra de la Independencia,cuando se puede apreciar la nueva imagen del cristo y la reconstrucción del edificio.

Ya disponible
2021
16 Abril
Contacto
Teéfono
Editorial 921 423 651 – 654536779
Autor: 690227091